Noticias/Artículo

¿Qué estudiar para trabajar en el aeropuerto? Carreras técnicas y universitarias recomendados

4 de octubre de 2025
Publicado por: LAP
Regresar

Trabajar en un aeropuerto siempre ha sido un sueño para quienes disfrutan del dinamismo de los viajes y el contacto con personas de distintas partes del mundo. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LAP) es un centro de operaciones clave en la región y ofrece múltiples oportunidades de empleo para distintos perfiles: desde personas que culminaron la secundaria hasta profesionales especializados en áreas técnicas o administrativas.

En este artículo queremos guiarte sobre qué estudiar para trabajar en el aeropuerto, qué opciones de formación existen y cómo cada una puede abrirte las puertas al fascinante mundo aeroportuario.

Oportunidades laborales en el aeropuerto

Antes de hablar de estudios, es importante que conozcas que los trabajos en el aeropuerto son muy variados. No todos requieren experiencia ni carreras largas; algunos se enfocan en atención al cliente, mientras que otros demandan técnicos especializados o incluso profesionales universitarios.

Entre las áreas más comunes para trabajar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez están:

  • Atención al pasajero y counters de aerolíneas.

  • Operaciones aeroportuarias, donde se coordina la logística de vuelos.

  • Seguridad aeroportuaria y control de accesos.

  • Comercio y retail en tiendas, restaurantes y servicios.

  • Mantenimiento y soporte técnico.

  • Administración y gestión empresarial.

Esto demuestra que hay caminos distintos según tu nivel de estudios e intereses.

Si tienes secundaria completa

Una gran ventaja de trabajar en el aeropuerto es que existen puestos que solo requieren secundaria completa y una buena actitud de servicio. Por ejemplo:

  • Agentes de atención en counters.

  • Auxiliares de servicios en tierra.

  • Personal de limpieza o soporte en operaciones.

En estos casos, lo más importante será tu disposición para aprender, tu manejo de idiomas (especialmente inglés) y tu capacidad de atender pasajeros en un entorno multicultural. Por eso, si tienes secundaria completa y te preguntas qué estudiar para trabajar en el aeropuerto, empezar con un curso de idiomas puede ser tu mejor primera inversión.

Carreras técnicas recomendadas

Si buscas una formación más especializada, los institutos técnicos ofrecen opciones de corta duración que te abren puertas en áreas muy demandadas. Algunas de las más valoradas en el entorno aeroportuario son:

  • Administración de Aerolíneas y Agencias de Viaje: enfocada en la gestión de reservas, itinerarios y servicios al pasajero.

  • Operaciones Aeroportuarias: clave para entender la logística, seguridad y funcionamiento interno del aeropuerto.

  • Hotelería y Turismo: orientada a la experiencia del viajero, ideal para quienes quieren trabajar en counters, salas VIP o atención turística.

  • Mecatrónica o mantenimiento de equipos: fundamental para roles técnicos en mantenimiento de aeronaves y sistemas aeroportuarios.

  • Seguridad y Prevención de Riesgos: muy valorada en el área de control y seguridad en el aeropuerto.

Estas carreras técnicas para trabajar en el aeropuerto suelen durar de 2 a 3 años y te permiten acceder rápidamente a puestos de mayor responsabilidad dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Carreras universitarias

Para quienes buscan una trayectoria más amplia, también existen carreras universitarias para trabajar en el aeropuerto. Entre las más recomendadas están:

  • Ingeniería Aeronáutica: ideal para quienes desean trabajar en el mantenimiento y desarrollo tecnológico de aeronaves.

  • Ingeniería Industrial o de Transporte: orientada a la optimización de procesos, logística y gestión de operaciones aeroportuarias.

  • Administración de Empresas: útil para puestos en áreas gerenciales, comerciales o de gestión dentro del aeropuerto.

  • Comercio Internacional: relevante para la operación de carga aérea y logística internacional.

  • Idiomas y Traducción: clave para mejorar la experiencia de los pasajeros extranjeros.

Estas opciones exigen mayor preparación, pero también ofrecen acceso a cargos de dirección, coordinación o gestión en el aeropuerto.

Idiomas: un requisito transversal

Independientemente del nivel de estudios que tengas, uno de los requisitos más importantes para trabajar en el aeropuerto es el manejo del inglés. Cada día llegan al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez pasajeros de distintas nacionalidades, por lo que el dominio de este idioma abre muchas más oportunidades laborales. En ese sentido, los idiomas para trabajar en el aeropuerto son un factor decisivo: además del inglés, si hablas un tercer idioma como portugués o francés, tu perfil será aún más competitivo.

¿Cómo empezar a postular en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez?

En la web oficial de LAP encontrarás información sobre procesos de selección y convocatorias. Te recomendamos preparar un CV actualizado, resaltar tu formación en turismo, operaciones o idiomas, y sobre todo, demostrar tu interés por el sector de los viajes.

Además, es importante considerar que no todos los puestos exigen experiencia previa, por lo que empezar en un cargo operativo puede ser la puerta de entrada para crecer profesionalmente en el entorno aeroportuario.

Trabajar en un aeropuerto como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es mucho más que un empleo: es formar parte de la conexión de miles de viajeros con nuevos destinos cada día. Como hemos visto, existen caminos para todos: desde quienes recién terminaron la secundaria hasta aquellos con carreras técnicas o universitarias.

En LAP creemos en el talento y la pasión por los viajes, y sabemos que con la preparación adecuada podrás encontrar un lugar en este sector lleno de movimiento, cultura y oportunidades. Regístrate en nuestro portal de empleos y accede a las últimas oportunidades laborales que tenemos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, desde puestos de atención al cliente hasta técnicos y profesionales especializados.

Fuentes:

  1. Convocatorias laborales en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez – Infobae

  2. Lanzamiento de carreras técnicas vinculadas al Jorge Chávez – Andina / El Comercio

  3. Trabaja en el aeropuerto (portal oficial de LAP)

  4. Convocatoria laboral en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez (Infobae)

  5. Ofertas laborales reales en Indeed

  6. MINEDU presenta nuevas carreras técnicas para aeropuerto