Noticias/Artículo

Certificaciones que te ayudarán a destacar en tu postulación

4 de octubre de 2025
Publicado por: LAP
Regresar

Buscar trabajo no es tarea fácil, principalmente cuando todos parecen tener perfiles similares al tuyo. Pero aquí está el truco: las certificaciones para tu CV pueden ser tu pase VIP para despegar antes que otros candidatos. Además de demostrar tus habilidades, estas dicen mucho de tus ganas de aprender, crecer y llegar más lejos.

Si sueñas con trabajar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez o en entornos altamente competitivos, sumar certificaciones laborales especializadas puede ser justo lo que necesitas para volar más alto y abrirte más puertas laborales.

En este artículo te contaremos cuáles son las certificaciones más solicitadas, cómo elegir las que mejor van contigo y la forma correcta de incluirlas en tu CV para que realmente te ayuden a destacar entre los demás postulantes.

1. Dominar otro idioma

Hoy, hablar un segundo idioma ya no es un plus, ¡es casi una necesidad! Con certificaciones de idiomas oficiales, tu CV despega y te abre puertas en turismo, aeropuertos, comercio internacional y atención al cliente. El inglés es el más solicitado, pero portugués, francés o alemán también pueden marcar la diferencia.

Certificaciones recomendadas:

  • TOEFL: Evalúa tus capacidades en comprensión auditiva, lectura y redacción.

  • IELTS: Ideal si buscas oportunidades en el extranjero o trabajos con contacto frecuente con viajeros internacionales.

  • Cambridge (B2 First o C1 Advanced): Muy reconocidas a nivel mundial, aportan un respaldo sólido a tu nivel de inglés.

Tip práctico: Si incluyes certificaciones de idiomas en tu CV, detalla tu puntaje o nivel obtenido. Por ejemplo: “Inglés intermedio – IELTS 6.5”. Esto le da mayor claridad y credibilidad a tu perfil.

2. Certificaciones en atención al cliente

En cualquier trabajo, saber escuchar, atender y resolver es oro puro. Y más si hablamos de lugares con gran movimiento, como aeropuertos, hoteles, retail o turismo.

Cursos recomendados:

  • Atención al cliente y experiencia del usuario: Disponibles en plataformas como LinkedIn Learning, Coursera o Crehana.

  • Comunicación asertiva: Mejora tu capacidad de escuchar, negociar y persuadir.

  • Manejo de quejas y resolución de conflictos: Imprescindible si trabajas en contacto directo con personas.

Beneficio adicional: Estas certificaciones en atención al cliente demuestran que eres una persona empática, orientada a resultados y capaz de mantener la calma en situaciones de presión, algo muy valorado en entornos laborales dinámicos.

3. Seguridad aeroportuaria

Si tu objetivo es trabajar en un aeropuerto, contar con certificaciones especializadas es tu boleto directo. Estas no solo demuestran que conoces las normas, también te colocan un paso adelante frente a otros candidatos.

Certificaciones clave:

  • Seguridad aeroportuaria básica: Ideal para personal de atención, operaciones y logística.

  • Protocolos de atención al pasajero: Mejora la calidad del servicio y reduce los tiempos de espera.

  • Manejo de equipaje y orientación de tránsito: Útil si buscas trabajar en áreas operativas o de asistencia.

Tip práctico: Incluye estas certificaciones en tu CV y también en LinkedIn. Los reclutadores del sector aeroportuario priorizan a quienes tienen formación alineada a las necesidades del aeropuerto.

4. Certificaciones digitales más demandadas en 2025

El mercado laboral actual está marcado por la transformación digital. Contar con certificaciones digitales laborales es cada vez más valorado por las empresas, ya que incluso si tu puesto no es tecnológico, dominar herramientas digitales básicas se ha convertido en un requisito casi indispensable al postular a un empleo.

Certificaciones recomendadas:

  • Microsoft Office Specialist (MOS): Valida tu dominio en Excel, Word y PowerPoint.

  • Google Workspace: Certificaciones para el uso de Gmail, Drive, Calendar y otras herramientas colaborativas.

  • Marketing digital básico: Aprende a gestionar redes sociales, campañas y contenidos.

  • Competencias en data y analítica básica: Cada vez más empresas solicitan candidatos con nociones de análisis de datos.

Dato relevante: Según el Global Skills Report 2025, Perú ocupa el puesto 45 a nivel mundial en habilidades digitales, lo que refleja que aún tenemos camino por recorrer. Obtener certificaciones digitales puede marcar la diferencia y ayudarte a destacar frente a otros candidatos.

5. Cómo elegir la certificación ideal para tu perfil

Con tantas opciones disponibles, es importante elegir de manera estratégica. No se trata de acumular cursos, sino de seleccionar aquellos que realmente aporten valor a tu carrera profesional y te acerquen a tu oportunidad laboral.

Preguntas que debes hacerte antes de invertir:

  • ¿Es una certificación reconocida por empresas del sector?

  • ¿La institución emisora es confiable?

  • ¿Se relaciona con el puesto o área en la que quiero trabajar?

  • ¿El contenido es práctico y aplicable?

Consejo: Fíjate qué certificaciones aparecen una y otra vez en las ofertas que te interesan. Eso te dará pistas claras de cuáles priorizar.

6. Cómo incluir tus certificaciones en el CV

Tener certificaciones no es suficiente: también debes presentarlas correctamente. Ubícalas en un apartado exclusivo, resaltando la institución, el año y, si aplica, el puntaje obtenido.

Ejemplo:
Certificaciones

  • Certificación MOS – Excel Avanzado (Microsoft), 2024.

  • IELTS Academic – Puntaje 6.5 (British Council), 2023.

  • Curso de Atención al Cliente (LinkedIn Learning), 2024.

Además, si tienes un perfil en LinkedIn, agrega tus certificaciones. Esto mejora tu visibilidad y aumenta las posibilidades de ser contactado por reclutadores.

¡Alcanza tu próxima oportunidad laboral!

El mercado es competitivo, pero con certificaciones estratégicas puedes convertirte en ese candidato que todos quieren. No importa si estás empezando tu carrera, buscando un ascenso o soñando con trabajar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: la formación continua es tu mejor inversión.

¿Listo para dar el siguiente paso? Regístrate en nuestro portal, completa tu perfil, sube tu CV y activa las alertas de empleo. Tu próxima oportunidad puede estar más cerca de lo que imaginas.

Fuentes consultadas

Este contenido se elaboró a partir de artículos y guías especializadas sobre certificaciones y tendencias en empleabilidad, entre ellas: