Noticias/Artículo

5 señales de que una oferta laboral es falsa (y cómo debes actuar)

1 de septiembre de 2025
Publicado por: LAP
Regresar

¿Estás en búsqueda de trabajo? Ya sea en aerolíneas, operadores logísticos, comercios, empresas de transporte o seguridad, es importante que sepas identificar cuándo una oferta de empleo puede ser falsa. En los últimos años, han aumentado las publicaciones fraudulentas que se aprovechan del entusiasmo o la urgencia de quienes buscan una oportunidad laboral.

Para ayudarte a evitar caer en estafas, en trabajaenelaeropuerto.pe queremos brindarte información útil y clara. Por eso, en este artículo te compartimos cinco señales que te permitirán identificar una oferta laboral falsa y qué hacer si te encuentras con una.

¿Qué es una oferta laboral falsa?

Una oferta laboral falsa es una publicación que busca obtener algún beneficio, ya sea económico o de información personal, a costa de personas que están buscando empleo. Estas ofertas pueden parecer legítimas porque utilizan nombres de empresas conocidas, procesos supuestamente formales y lenguaje convincente. Por eso, es clave mantener una actitud crítica y siempre verificar la fuente antes de compartir tus datos.

Señal 1: Te piden pagar para continuar el proceso

Ninguna empresa formal te pedirá dinero para avanzar en una oferta laboral. Si te solicitan un pago para inscribirse, acceder a exámenes médicos, cubrir el costo del uniforme o asegurar tu “vacante”, lo más probable es que se trate de una estafa.

Ejemplo común: “Para continuar con el proceso, debes abonar una cuota por el curso de inducción”.

Cómo actuar: No realices ningún pago. Corta la comunicación de inmediato y reporta la publicación en la plataforma donde la encontraste.

Señal 2: No mencionan a la empresa claramente

Las ofertas laborales vagas que no indiquen el nombre de la empresa contratante, su dirección o datos de contacto verificables deben generar desconfianza. Las empresas formales usualmente se identifican con claridad y cuentan con canales oficiales de comunicación.

Cómo actuar: Busca el nombre de la empresa en internet, revisa si tiene presencia en redes sociales, página web oficial o reseñas. Si no encuentras información válida o todo parece genérico, es mejor no continuar.

Señal 3: Promesas poco realistas

Sueldo muy por encima del promedio, beneficios exagerados o ingreso inmediato sin experiencia son señales clásicas de una oferta laboral falsa. Estos anuncios apelan a tus aspiraciones, pero carecen de sustento real.

Ejemplo: “Gana S/ 5,000 mensuales, con o sin experiencia, sin entrevista previa”.

Cómo actuar: Compara esa vacante con otros empleos similares. Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea.

Señal 4: Comunicación poco profesional

Las empresas formales utilizan canales como: correos corporativos, entrevistas agendadas, plataformas de reclutamiento o contacto telefónico institucional. Si te escriben por WhatsApp, Messenger o desde correos personales como @gmail.com y no se identifican correctamente, es motivo de alerta.

Cómo actuar: Exige una entrevista formal y confirma si la persona pertenece a la empresa. Si evitan darte información clara o presionan por continuar, detén el proceso.

Señal 5: Te apuran para tomar decisiones

Mensajes como “decide hoy o perderás el puesto” o “la vacante cierra en horas” son técnicas para evitar que verifiques los datos. Esta presión es típica de las ofertas laborales falsas.

Cómo actuar: No tomes decisiones apresuradas. Una empresa formal respetará tus tiempos y no te obligará a responder sin antes revisar bien la información.

¿Qué hacer si sospechas de una oferta falsa?

Si detectas alguna de estas señales, lo más importante es actuar con calma y tomar precauciones:

  • No compartas datos personales sensibles como número de documento, dirección o información bancaria.

  • No realices ningún tipo de pago, por ningún concepto.

  • Toma capturas de pantalla de los mensajes, publicaciones o correos.

  • Reporta el anuncio en la plataforma donde lo encontraste.

  • Postula únicamente a través de portales verificados o canales oficiales de empleo.

¡Postula con seguridad!

Con la expansión del nuevo aeropuerto, muchas empresas estarán generando más oportunidades laborales en sectores  como atención al cliente, operaciones, logística, comercio, seguridad y transporte. Cada empresa tiene su propio proceso de selección, pero todas coinciden en mantener un enfoque profesional, transparente y seguro.

Contar con la información adecuada es la mejor herramienta para tomar decisiones acertadas. Mantente alerta ante ofertas de trabajo falsas, verifica siempre la fuente y evita compartir tus datos sin confirmar la autenticidad del proceso.

¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera profesional?

Ingresa a trabajaenelaeropuerto.pe, nuestra plataforma de empleabilidad, revisa las oportunidades disponibles y postula a vacantes reales, seguras y verificadas.Cuida tus datos personales y encuentra ofertas laborales seguras para empezar a trabajar en el  Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con confianza.

Fuentes consultadas:

Este contenido fue elaborado con base en fuentes oficiales y medios confiables, entre ellos: