Hoy en día, tener un buen currículum no se trata solo de estudios, títulos o experiencia laboral. Cada vez más empresas valoran aspectos que no siempre aparecen en certificados, como la forma en que una persona se comunica, colabora con los demás, se adapta al cambio o resuelve problemas cotidianos. A esto se le conoce como habilidades blandas, y son una parte fundamental del perfil profesional de cualquier candidato.
Saber comunicarte con claridad, trabajar bien con otras personas, adaptarte cuando las cosas cambian o mantener una actitud positiva bajo presión son habilidades que tienen un enorme valor. Y lo mejor es que, aunque no tengas mucha experiencia laboral, seguramente ya has desarrollado varias de ellas sin darte cuenta. Lo importante es aprender a reconocerlas y saber cómo incorporarlas correctamente en tu hoja de vida.
Este artículo es una guía práctica para ayudarte a mejorar tu currículum destacando lo que muchas veces más te representa: tu manera de ser y de trabajar.
El primer paso es identificar aquellas habilidades blandas que más te definen. Pregúntate: ¿qué dicen de mí mis compañeros de trabajo? ¿En qué tipo de situaciones me destaco? ¿Qué cualidades me han permitido tener éxito en empleos anteriores?
Algunas de las habilidades blandas más valoradas por las empresas son:
Comunicación efectiva: necesaria para interactuar con personas de diferentes culturas, tanto clientes como colegas.
Trabajo en equipo: indispensable en turnos rotativos y roles donde varias personas deben coordinarse.
Responsabilidad y puntualidad: clave en un ambiente donde todo opera bajo horarios estrictos.
Adaptabilidad: importante para enfrentar cambios imprevistos o temporadas de alta demanda.
Empatía: vital en puestos de atención al cliente como tiendas, restaurantes o counters.
Una vez que las reconozcas, elige las que más se alineen con el puesto al que estás postulando y tenlas presentes al redactar tu CV.
No basta con hacer una lista de habilidades blandas. Lo ideal es mostrarlas de forma concreta y coherente dentro de tu hoja de vida. ¿Cómo hacerlo? Aquí te explicamos:
Perfil profesional: es tu presentación inicial. Usa este espacio para destacar 2 o 3 habilidades clave junto con tu experiencia. Por ejemplo:
“Persona proactiva y organizada, con experiencia en atención al cliente y excelente capacidad para resolver problemas en entornos dinámicos como locales comerciales del aeropuerto.”
Experiencia laboral: en cada empleo anterior, describe tus funciones e incluye cómo aplicaste tus habilidades blandas. Por ejemplo:
“Cajero en tienda duty free (2021-2023)
Atendí a clientes internacionales con rapidez y amabilidad, manteniendo altos niveles de satisfacción incluso en horarios de alta afluencia. Coordiné con el equipo de ventas para asegurar una experiencia fluida y eficiente.”
Y si tuviste logros concretos o fuiste reconocido por algo en particular, también es válido incluirlo. Tal vez ayudaste a mejorar la organización de un turno, recibiste buenos comentarios de un supervisor o te eligieron para entrenar a alguien nuevo. Todo eso demuestra tu aporte desde lo humano, no solo desde lo técnico.
Logros concretos: si puedes, acompaña tus descripciones con cifras o reconocimientos. Por ejemplo:
“Reconocido por mejorar los tiempos de atención en un 20% gracias a una comunicación más fluida con el equipo de cocina y caja.”
Demostrar tus habilidades blandas en tu CV también se puede lograr de forma indirecta:
Capacitación adicional: si has seguido talleres o cursos en liderazgo, atención al cliente, resolución de conflictos o trabajo en equipo, inclúyelos en una sección aparte.
Voluntariado o experiencias no oficiales: si ayudaste en alguna actividad donde se evidenciaron tus habilidades interpersonales, también puedes mencionarlo.
Referencias o logros no oficiales: comentarios positivos de supervisores o jefes pueden respaldar tus cualidades, incluso si no están registradas formalmente. Frases como “Referido por liderazgo positivo en momentos de alta presión” dan un valor agregado.
Recuerda que las habilidades blandas se evidencian también en cómo redactas tu CV: un lenguaje claro, ordenado y sin errores también habla de tu responsabilidad y atención al detalle.
El ecosistema aeroportuario es más que aerolíneas: incluye tiendas, restaurantes, operadores logísticos, servicios de limpieza, transporte, seguridad, tecnología, entre otros. En todos estos espacios, los procesos se cruzan constantemente, los horarios son exigentes y el contacto con personas es continuo.
Una hoja de vida que evidencie estas competencias aumenta tus posibilidades de ser convocado a una entrevista, de adaptarte al ritmo de trabajo y de crecer dentro del sector.
Explora oportunidades laborales en las diversas empresas que operan en el entorno del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Desde atención al cliente hasta logística, cada puesto es una oportunidad para demostrar lo que sabes hacer… y cómo lo haces.
Actualiza tu CV y postula hoy en nuestra plataforma de empleos. ¡Conecta tu talento con el aeropuerto!
Este contenido fue elaborado con base en fuentes oficiales y medios confiables, entre ellos:
ResumeWorded – “How To Demonstrate Soft Skills on Your Resume”
Forbes Advisor – “4 Effective Ways to Highlight Soft Skills on Your Resume in 2024”
Investopedia (febrero 2025) – “Job Hunting: The Skills That Will Make or Break Your Career…”