En el aeropuerto se vive un ritmo que no se detiene. Personas que van, vienen, conexiones que deben cumplirse, equipos que funcionan en coordinación total. Pero más allá de los procesos y los uniformes, hay algo que hace la diferencia en cada experiencia de trabajo: las habilidades blandas.
En trabajaenelaeropuerto.pe creemos que los conocimientos técnicos son importantes, sí, pero es la forma en que te comunicas, colaboras y reaccionas lo que realmente puede abrirte las puertas a un empleo... y ayudarte a mantenerlo.
Y lo mejor es que estas habilidades no solo son clave para los trabajos en el aeropuerto, sino para cualquier puesto laboral. Aquí te contamos cuáles son las más valoradas y cómo desarrollarlas.
Las habilidades blandas (o soft skills) son aquellas capacidades que tienen que ver con tu forma de relacionarte, adaptarte, comunicarte o resolver problemas. No se enseñan en una universidad, pero pueden marcar la diferencia entre un “gracias, te llamamos” y un “¡bienvenido al equipo!”.
Son las que te permiten trabajar en equipo, resolver conflictos, manejar el estrés o brindar una buena atención al cliente, sin importar en qué rubro estés.
Ya sea que estés guiando a un pasajero, trabajando en una sala VIP o apoyando en la rampa, saber comunicarte de forma clara, amable y respetuosa es clave.
Ten en cuenta: En el aeropuerto, los malentendidos pueden generar retrasos o molestias. Una buena comunicación lo cambia todo.
Nadie trabaja solo en un aeropuerto. Desde el check-in hasta el embarque, todo es una cadena. Si sabes colaborar, ceder, pedir ayuda y apoyar, tienes un valor gigante en cualquier empresa.
Los tiempos en el aeropuerto son precisos. Los cambios de última hora, vuelos retrasados o alto flujo de pasajeros son parte del día a día. Ser capaz de mantener la calma y actuar con criterio es una gran ventaja.
¿Faltó una bandeja? ¿Un cliente se perdió? ¿Una maleta no llegó? Saber reaccionar con rapidez, sin entrar en pánico y buscando soluciones prácticas es una de las habilidades más valoradas en roles operativos, pero también en oficinas o atención al público.
Quienes tienen vocación por ayudar lo demuestran desde el primer contacto. Una sonrisa, una buena actitud y la voluntad de resolver hacen que te recuerden (y que te vuelvan a buscar).
El entorno aeroportuario es multicultural. Cada día puedes interactuar con personas de diferentes países, costumbres y necesidades. Tener una mentalidad abierta —y si es posible, un inglés básico— te hará destacar.
Aunque no lo creas, ya vienes desarrollándolas cada vez que trabajas en grupo, resuelves un problema en casa o atiendes a alguien con paciencia.
Pero si quieres fortalecerlas aún más, aquí te dejamos algunos tips:
Participa en voluntariados, actividades extracurriculares o proyectos colaborativos.
Practica idiomas con apps gratuitas como Duolingo o BBC Learning English.
Apúntate a cursos de habilidades blandas (hay muchos gratuitos en Coursera, Crehana o YouTube).
Haz ejercicios de escucha activa y empatía en tu día a día.
Y sobre todo: refleja estas habilidades en tu CV y entrevistas. Por ejemplo, en vez de solo decir “trabajé en atención al cliente”, podrías decir:
“Desarrollé habilidades de comunicación efectiva y resolución de conflictos en atención directa al cliente”.
¡Para nada! Aunque en el aeropuerto se valoran mucho, estas habilidades blandas son esenciales en cualquier trabajo y en la vida diaria.
Saber comunicarte bien te ayuda tanto en una entrevista como al coordinar con un equipo de trabajo. Ser tolerante al estrés es clave en atención al cliente, pero también cuando estudias, lideras un proyecto o enfrentas un reto familiar. Y tener empatía o saber resolver problemas... ¡Eso suma en cualquier contexto!
Si estás buscando empleo como vendedor, administrativo, operario, recepcionista, técnico o practicante, las empresas valorarán que sepas trabajar en equipo, mantener una actitud positiva y adaptarte a los cambios.
Incluso si aún no tienes experiencia laboral, puedes demostrar estas habilidades con ejemplos de tu vida diaria: proyectos grupales, responsabilidades familiares, voluntariados o experiencias de liderazgo.
Nota: Piensa en estas habilidades como tu carta de presentación silenciosa: no siempre están escritas en el CV, pero se notan desde el primer “hola”.
¿Estás listo para aplicar tus habilidades al mundo laboral real? Ingresa a trabajaenelaeropuerto.pe, crea tu perfil, carga tu CV y postula a las vacantes disponibles. El talento no siempre se mide en títulos, pero sí en cómo te enfrentas al día a día.
Este contenido fue elaborado con base en fuentes oficiales y medios confiables, entre ellos:
Transglobe Academy: “Skills Required to Succeed in Aviation and Hospitality Management”
Hospitality Insights (EHL): “Why soft skills are the new hard skills in hospitality”
Lingio: “Soft skills in the hospitality industry” y “8 powerful soft skills for being successful”