Noticias/Artículo

5 puntos clave que le agregarán valor a tu CV

14 de agosto de 2025
Publicado por: LAP
Regresar

Tu hoja de vida es la puerta de entrada al mundo laboral, y en un entorno competitivo como el del aeropuerto —donde convergen múltiples tipos de empresas, desde locales comerciales hasta servicios logísticos—, es fundamental que tu currículum destaque. Cada detalle cuenta cuando estás postulando a una vacante en una tienda duty free, en un restaurante, en un área de limpieza o mantenimiento, o en cualquier otro negocio.

Para ayudarte a fortalecer tu perfil, aquí te compartimos cinco elementos esenciales que le agregarán valor a tu CV, sin importar tu experiencia previa o el rubro al que te postules.

1. Un perfil profesional claro y adaptado

Tu perfil profesional es lo primero que muchos reclutadores leerán. Asegúrate de que sea breve (unas 3 a 4 líneas), pero al mismo tiempo personalizado para el tipo de puesto que deseas.

Por ejemplo, si postulas a una tienda en el aeropuerto, tu perfil podría decir:

“Persona proactiva con experiencia en atención al cliente y ventas. Me destaco por mi empatía, responsabilidad y manejo de situaciones bajo presión, especialmente en entornos de alta afluencia como aeropuertos.”

Evita copiar descripciones genéricas. En lugar de eso, resalta tus fortalezas y cómo puedes aportar valor al lugar de trabajo, siempre considerando el contexto del sector al que te diriges.

2. Experiencia laboral con enfoque en logros

No basta con enumerar dónde has trabajado. Para realmente destacar, describe qué hiciste y qué lograste en cada puesto.

Es más valioso decir:

“Mejoré los tiempos de atención en caja en un 15% durante turnos de alta demanda”,
que simplemente colocar:
“Encargado de cobrar en caja.”

Este enfoque demuestra tu impacto y capacidad de generar resultados. Incluso si tu experiencia es en otros sectores, resalta aquellos aspectos que puedan ser útiles como atención al cliente, trabajo en equipo o cumplimiento de horarios.

3. Habilidades blandas visibles y reales

Las habilidades blandas como la comunicación, la organización, el liderazgo o la adaptabilidad son cada vez más valoradas por los empleadores. No basta con mencionarlas en una lista al final del currículum; lo más efectivo es integrarlas en tu perfil profesional o en la descripción de tus experiencias, a través de ejemplos concretos que demuestren cómo las aplicas en la práctica.

Por ejemplo, en lugar de escribir simplemente que tienes "habilidad para trabajar en equipo", puedes decir:

“Coordiné con el equipo de cocina y salón para agilizar la atención a los clientes durante turnos de alta demanda”.

Este tipo de frases aporta claridad y credibilidad. Muestra que no solo conoces la habilidad, sino que sabes ponerla en acción en contextos reales. Al final, las empresas buscan personas que puedan colaborar, adaptarse a distintos entornos y mantener una actitud positiva incluso bajo presión. Y tu hoja de vida debe ser un reflejo auténtico de todo eso.

4. Formación complementaria que te diferencia

Además de tu nivel educativo, incluir cursos, talleres o capacitaciones que hayas realizado puede sumar mucho valor. No tienen que ser certificados universitarios: formaciones sobre atención al cliente, manejo de caja, idiomas, liderazgo o seguridad laboral son bien vistas, especialmente en trabajos operativos.

Por ejemplo:

  • Curso básico de inglés para atención al cliente.

  • Taller de manipulación de alimentos.

  • Capacitación en seguridad y primeros auxilios.

Incluir este tipo de conocimientos en tu hoja de vida demuestra compromiso, iniciativa y una clara disposición para aportar desde el primer día de trabajo.

5. Diseño ordenado y fácil de leer

Finalmente, el formato importa. Un CV con buena presentación comunica responsabilidad, atención al detalle y profesionalismo. Algunos consejos:

  • Usa una fuente clara (Arial, Calibri o similar).

  • No sobrepases las 1-2 páginas.

  • Ordena la información con subtítulos visibles (Perfil, Experiencia, Formación, Habilidades).

  • Evita errores ortográficos o frases poco claras.

Recuerda que muchas veces los reclutadores reciben decenas de hojas de vida. Un diseño limpio y bien estructurado puede marcar la diferencia y permitir que tu información sea leída hasta el final.

Tu CV, tu mejor herramienta en el aeropuerto

Trabajar en el ecosistema del aeropuerto implica adaptabilidad, compromiso y vocación de servicio. Ya sea que postules a una tienda, un restaurante, una empresa de transporte o servicios generales, tu hoja de vida debe transmitir lo mejor de ti de forma auténtica y profesional.

Con estos cinco puntos clave, estarás más cerca de tener un CV que no solo informe, sino que también conecte con las oportunidades del sector.

¿Listo para despegar tu carrera?

Explora las oportunidades laborales disponibles en las empresas del ecosistema del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ¡Crea, mejora y postula con tu hoja de vida actualizada en nuestra plataforma! Empieza hoy o regístrate para recibir alertas de empleo.

Fuentes consultadas:

Este contenido fue elaborado con base en fuentes oficiales y medios confiables, entre ellos: